
LOS NIÑOS DE LA BATALLA DE INGLATERRA
De nuevo una foto encontrada en Internet, además de sorprenderme, ha picado mi curiosidad, y ha propiciado que indagara en búsqueda de la historia que finalmente os presento en este post.
En la fotografía, que data de 1940, en plena Batalla de Inglaterra, un grupo de niños, resguardados en una especie de trinchera-refugio antiaéreo, observan un combate aéreo entre aviones británicos y alemanes en el cielo inglés.
Hay niños de varias edades, y por la expresión de sus rostros experimentan distintas emociones: los hay curiosos, algunos divertidos, otros preocupados y asustados…..
Cuando Hitler comenzó a bombardear las ciudades dentro de Gran Bretaña (se conoce como el “Blitz”: bombardeo sostenido de la aviación nazi sobre las ciudades británicas, que tuvo lugar entre el 7 de septiembre de 1940 y el 16 de mayo de 1941, y cuyo objetivo fue la población civil) el gobierno británico decidió que sería más seguro para los niños que se trasladaran al campo a vivir con parientes, amigos u otras familias seleccionadas.
Un total de 3 millones de niños fueron evacuados de las grandes ciudades.
No sabían donde iban, ni si se separarían de sus hermanos y hermanas. Esos niños que fueron evacuados recibieron un sello postal para enviar una carta a sus padres desde su nueva dirección.
Después de la evacuación de los niños, muchas madres, apenadas, buscaron y quisieron hacer volver a casa a sus hijos.
Sin embargo, el gobierno lanzó una campaña, dirigida a esas madres, para que los niños permaneciesen en sus lugares de refugio, mucho más seguros que las grandes ciudades.
Los niños que se quedaron en las ciudades recibieron cartillas de racionamiento, trataron de seguir con sus clases incluso en los refugios antiaéreos durante los bombardeos (como el metro de Londres), a la vez que recibían lecciones de máscaras de gas para el caso de ataques con gas venenoso y corrosivo.
(Señalar como curiosidad que a los niños más pequeños les dieron unas máscaras de gas de color azul y rojo. Los niños las llamaron “Mickey Mouse” porque, con ellas puestas, decían que se veían como el personaje de dibujos animados).
A finales de 1941 (después del “Blitz”) los centros de las ciudades, sobre todo Londres, se convirtieron en más seguras.
La vida de los niños que se habían quedado recuperó una cierta normalidad.
El racionamiento garantizaba comida para todos y, aunque la vida nunca puede ser normal en una situación de guerra, el temor de ataques de gas y a los bombardeos de la Luftwaffe era un recuerdo. Muchos cines, antes cerrados, ahora estaban abiertos.
Los ataques de las V1 y V2 terminaron cuando el ejército Aliado avanzó a través de Europa occidental después del éxito del desembarco del Día D.
---------------------------------
Si te ha gustado esta entrada, deja un comentario.
Nos gusta saber que te gusta, y nos ayuda a esforzarnos más para tratar de mejorar en el próximo post.
Post Realizado por Guillermo
---------------------------------

Suscríbete a los Feeds Irreductibles
Los niños son los más castigados en cualquier Guerra.
ResponderEliminarEstupendo post Guillermo.
Saludos a ambos.
Cuantos millones de niños han muerto en las guerras... duele de solo pensarlo.
ResponderEliminarLa historia de este post se pude ver en las historia de los niños protagonistas de "Las cronicas de Narnia" del escritor C.S.Lewis.
ResponderEliminarSaludos
Las guerras actuales siguen afectando a los niños de los paises en conflicto, a pesar de todos los acuerdos políticos que son siempre papel mojado. Bravo por este comentario y todos los que ayuden a concienciarnos...
ResponderEliminarTodas las guerras son evitables. Solo la necedad humana hace que sea consumida la catástrofe.
ResponderEliminarMuy buen articulo me ha ayudado mucho.
ResponderEliminarAunque me gustaria saber mas sobre todo de las llamdas bombas "V".
Concidero que hay cierta culpa inglesa en las muertes de niños y peronas durante el bobmardeo aleman. Para mayo de 1940 se iniciaron campañas de evacuacion en londres y toda inglaterra, que, no fueron acatadas por la sociedad.
No fue hasta que Hitler tomo la mala (o buena decision segun el cristal con que lo miren) decision de atacar objetivos civiles en vez de militares. Lo que llevo a la evacuacion. Y com otodos sabemos al intento frustrado de invadir gran bretaña.
Por cierto muy buen blog.
Salu2
me agrada poder leer tus post guillermo, mas que nada, conocer puntos de vista de el desarrollo de historias.
ResponderEliminarSe agradece, este fue el último post que leí pero venía leyendo desde arriba (los último publicados), y llegué a él a través de meneame.net, `pr lo que te aseguro habemos muchos que pasamos por tus post y los leemos con agrado.
Buen post.....deberíamos mirar más hacia el pasado para corregir los errores del futuro, y que en el presente, aunque parezca mentira, seguimos cometiendo. Ojalá algún día, las armas se conviertan en boligrafos con los que poder firmar siempre tratados de PAZ.
ResponderEliminarMuchas gracias por las imágenes y las explicaciones. Sabía de los niños alemanes, siendo enviados a la guerra a los dieciséis años cuando la guerra comenzó a perderse, pero de los de Gran Bretaña sólo me enteré por el libro El León, La beuja y El Ropero. Muchas gracias.
ResponderEliminar