martes, 28 de julio de 2009

EL ARTE MÁS INCOHERENTE DE LA HISTORIA - COSECHA DEL TOMATE POR CARDENALES APOPLÉTICOS A LAS ORILLAS DEL MAR ROJO (1884)

Reconstrucción del cuadro de Alphonse Allais | Fuente Wikipedia | Licencia Creative Commons

Este cuadro que podéis ver arriba, se tituló “Cosecha del tomate por cardenales apopléticos a las orillas del mar rojo” y fue pintado en 1884 por Alphonse Allais (1854-1905).

Así se las gastaban “Los Incoherentes”, un efímero pero muy popular movimiento de arte francés de finales del siglo XIX que se caracterizó por su desafío a la tradición artística académica.

La incoherencia, la irreverencia, la irracionalidad, la sátira, la estridencia, la parodia y, sobre todo, el sentido del humor, caracterizaban las obras de este grupo.

En 1883 los parisinos descubren la primera exposición colectiva de “Los Incoherentes”, que llevaba por título “Una exposición de dibujos por gente que no sabe dibujar” (el título de la exposición ya lo dice casi todo)

Abundaban las parodias y los juegos de palabras pictóricos. La sonrisa estaba esperando, y la gente también: en posteriores exposiciones se alcanzaron más de 20.000 visitantes en un mes.

Composición musical sin una sola nota

Entre otras obras de Alphonse Allais también destaca una marcha fúnebre... ¡sin una sola nota!.. titulada “Marcha fúnebre compuesta para el funeral de un hombre sordo” (imagen superior) publicada en 1897 dentro de la colección de imágenes denominada Album Primo-Avrilesque, donde se recopilan también otras pinturas monocromáticas como la de Paul Bilhaud llamada “Pelea de negros en un sótano por la noche”...


Pelea de negros en un sótano por la noche | Paul Bilhaud (1897)

...o también otro cuadro totalmente en blanco del propio Allais titulado “Primera comunión de jovencitas anémicas en la nieve” (1883):


Primera comunión de jovencitas anémicas en la nieve | Alphonse Allais (1883)

Fueron numerosos los pintores, escritores, fotógrafos, caricaturistas, etc. que se sumaron al grupo de “Los Incoherentes” hasta su declive en 1896.

En 1893, el artista Sapeck (Eugène Bataille) (que también se hizo famoso por pasear por París con la cabeza pintada de azul) contribuyó con “Mona Lisa fumando en pipa


Mona Lisa fumando en pipa | Eugene Bataille, Sapeck (1893)

Los críticos consideran que “Los Incoherentes” fueron los antecesores del arte conceptual, de los vanguardistas y de los dadaístas...

... pero seguro que con más sentido del humor :)

Autorretrato de Alphonse Allais realizado por un anónimo



Música del Post | Blue Oyster Cult

---------------------------
Fuentes y más información:
En el texto dejo diversos enlaces para ampliar la información de este movimiento (1,2,3,4) y además, os recomiendo esta página (en francés) donde podéis encontrar mucha más información sobre “Los Incoherentes” y su curiosa y extravagante obra.


----------------------------
Artículo realizado por Guillermo

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles

16 comentarios:

  1. Una cosilla. Al pinchar en el link, el primer cuadro lo habéis puesto al revés (es apaisado) y canta mucho. Llevaba media hora mirándolo y no lo entendía xD

    http://www.gazolina-artline.com/herbot/wp-content/gallery/allais/monochrome-rouge.jpg <-- así se entiende mejor

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Kurioso: "llevaba media hora mirándolo y no lo entendía" jajajaja

    Ya está puesto apaisado... y la verdad es que ahora cambia notablemente jeje

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. La marcha fúnebre para sordos está muy bien, pero el autoretrato anónimo me llega al alma. No conocía este movimiento, muy bueno el post.

    ResponderEliminar
  4. Veo que tubo mucho exito ese movimiento, pues desde entonces intentan vivir del cuento, en vez de vivir de su talento.

    ResponderEliminar
  5. Lo que está muy claro es que las tendencias y movimientos culturales o artísticos abarcan todo lo imaginable e incluso las trivialidades más absurdas como las que nos cuenta el genial Guillermo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Ja ja ja! Como Aureus me quedo con el "Autorretrato anónimo".

    Desde luego un artículo muy interesante!

    ResponderEliminar
  7. Buf, menos mal que Kurioso se percató de que la primera imagen era apaisada. De no haberlo sabido la entrada habría perdido toda la gracia!

    Jajaja, no conocía este movimiento, y la verdad es que me ha encantado.

    ResponderEliminar
  8. la idea era dejar que el que pintara fuera el cerebro mas no el pincel, así no hay limites ...

    Saludos al todos los que leen este blogazo!!

    ResponderEliminar
  9. Está divertido el artículo.

    Una puntialización, ¿anémicas o albinas?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Creía que este era un movimiento aislado pero ya veo que muchos artistas siguieron el juego. Yo creo que el verdadero arte de estas obras está en el original título.

    ResponderEliminar
  11. ¡Que bueno! autoretrato por un anónimo XDXD

    ResponderEliminar
  12. Te recomiendo que eches un vistazo al movimiento pictórico de Malévich, llamado suprematismo.

    Por cierto, buena entrada ;-)

    ResponderEliminar
  13. Estos son los antecesores de la mierda posmodernista que ha inundado el siglo XX, donde lo bello y lo sublime han desaparecido casi por completo. Y todavía hay quien aplauede este pseudo- arte...

    ResponderEliminar
  14. Y yo quejándome de no saber pintar.

    Un abrazo veraniego para Javi y para ti.

    ResponderEliminar
  15. Ramón Gómez de la Serna, sin ir más lejos, era un incoherente tardío.

    ResponderEliminar

La Moderación de Comentarios está Activada.

Por favor NO dejes Spam de tu blog o publicidad de tus productos.

Recuerda no utilizar Mayúsculas e intenta cuidar la ortografía dentro de tus posibilidades