Hace unas semanas, curioseando en algunas hemerotécas digitales, me topé con esta interesantísima reseña sobre arquitectura redactada por Joan Bassegoda Nonell, Conservador de la Real Cátedra Gaudí y publicada en ABC allá por el año 2003.
Este artículo me ponía sobre la pista de uno de los muchos proyectos que surgieron por aquellos años para ocupar el espacio que trágicamente dejaron en la Zona Cero, las torres del World Trade Center... La idea consistía en recuperar un antiguo proyecto arquitectónico ideado por Gaudí para la ciudad de Nueva York... hacía ya 100 años...
Cómo podréis imaginar y dada mi afición a estas construcciones olvidadas en la Historia, el artículo me interesó y lo dejé pendiente en una carpeta para posteriormente buscar algo más de información.
Joan Bassegoda nos cuenta que el genial Gaudí estuvo trabajando en unos dibujos durante los años 1908 a 1911 para un posible proyecto de Gran Hotel en la ciudad de Nueva York, sin embargo, este proyecto quedó en agua de borrajas y se difuminó con los años... Ni siquiera se menciona en la biografía de Gaudí que J. F. Ràfols escribió en 1929, aunque al parecer en el tiempo en que Ràfols trabajó como dibujante en la Sagrada Familia (entre 1914 y 1916), Gaudí ya se había olvidado del fracasado intento hotelero.
Es en este punto cuando mi curiosidad ya estaba desatada, ya que al parecer Gaudí realizó unos dibujos de gran tamaño de su propio puño durante aquella época, pero la mayoría de ellos desaparecieron en 1936, conservándose tan sólo siete de aquellos bocetos.
Estos siete dibujos originales de Gaudí estuvieron durante un tiempo en poder de Lorenzo Matamala, uno de los modelistas del arquitecto, para posteriormente pasar a hijo Juan Matamala, escultor.
Por ahora y durante esta pequeña recopilación de información que estuve realizando, no me encontré ninguno de los dibujos de Gaudí, no obstante, lo que sí hallé fueron unas litografías realizadas por Juan Matamala basándose en los dibujos originales de Gaudí mientras estuvieron en su poder... Unos gráficos que muestran a las claras la magnitud del proyecto que Gaudí tuvo en mente para Nueva York, aunque fuera durante un breve periodo de tiempo.
Dibujos de Juan Matamala datados en 1952, basados en los originales de Gaudí de 1908
Indagando un poco más en algunas hemerotecas, en este caso la de El País, encontré un artículo fechado en el año 2002, en el que se anunciaba una exposición sobre Gaudí en la que se mostrarían algunos proyectos abandonados del arquitecto catalán... En ella, se citaba a Juan Matamala y 18 de sus dibujos basados en los originales de Gaudí...
Aún así, en el artículo de El País, tampoco aparecían los dibujos pertenecientes a Gaudí, pero sí dejaban algo más de información, en palabras del ya citado Juan Bassegoda:
"Dos industriales norteamericanos le encargaron a Gaudí en 1908 un hotel para Manhattan. Él hizo dos croquis y algunos dibujos, pero estos últimos se perdieron en el incendio de 1936. El hijo del escultor Juan Matamala conservó los croquis durante 30 años, después con lo que recordaba interpretó lo que hubiera sido el Hotel Attraction con 360 metros de altura. Hay que recordar que estaban en 1908 y el Empire State no se construyó hasta los años treinta. Sinceramente, creo que los empresarios se espantaron con la idea de Gaudí"
La cosa iba a terminar ahí, cuando de repente, el martes y cuando ya tenía casi terminado este artículo, surgió por casualidad una web (Sinehead.com) donde también se hablaba de los proyectos para la Zona Cero y en la que por fin tuve acceso a lo que posiblemente sean tres de estos bocetos realizados por el propio Gaudí en 1908.
En ellos podemos distinguir tanto la planta del proyecto de rascacielos como el alzado.
Música del Post | MyStereo
------------------------------------
Fuentes y más información:
He dejado bastantes enlaces según he ido narrando el artículo, aun así si alguien quiere ampliarlo con más datos puede leer los artículos de ABC y El País, o pasarse por las siguientes webs: Sinehead.com, Wikipedia, Otro artículo en El País, infocrisis, Gaudi2002.
Archivado en la Sección: Los Artículos de la Aldea (Apartado Historia)
Hubiese sido bonito de ver, pero también hubiese sido un proyecto demasiado ambicioso para su tiempo (y posiblemente un gran desafío técnicamente)
ResponderEliminarEs extrañamente parecido a la historia de la novela ganadora del Pulitzer en 1997. es un libro de Steven Milhauser llamado Martin Dressler: La historia de un soñador americano; que trata de la construcción de un hotel colosal en Nueva York
ResponderEliminarYa conocía el proyecto de Gaudí. Opino que habría sido una obra arquitectónica que hoy en día seguiría maravillando a los visitantes a la Gran Manzana. Una gran entrada, te lo has currado mucho.
ResponderEliminarSaludos
¡Muy interesante este artículo!
ResponderEliminarMe da la impresión de que el hotel habría estado un poco fuera de lugar en Nueva York.
Se habla de este proyecto en el libro "Delirious New York" del arquitecto holandés Rem Koolhas, un libro imprescindible tanto para profesionales como para cualquiera que esté interesado en saber de qué va la arquitectura de hoy.
ResponderEliminarMuy interesante; esas curvas deberían suponer un obstáculo difícil de superar en la época. ¿Tenía NY los recursos, hace un siglo, como para abordar semejante tarea? Cuanto más lo miro más me parece una catedral, con ese gigantesco comedor.
ResponderEliminarMe llama la atención que la planta sea casi en cruz, y que sea tan cónico (forma óptima para un rascacielos por los fuertes vientos y también útil para aprovechar mejor la luz ambiental)
Muy currado, saludos!
Muy curioso, la verdad, estoy justo preparando un post sobre utopías urbanas y creo que esto va a servir para rematarlo.
ResponderEliminarMuy interesante.
ResponderEliminarActualmente estoy publicando en mi blog varios artículos sobre el viaje que realicé a Nueva York el pasado junio y esta información me ha venido como picha al culo, digo... Como anillo al dedo.
Ya tienes casi conquistado mi voto para los 20Blogs ;p
Creo qu estamos ante una oprtunidad única, si algún grupo inversor decidiese llevar a cabo este proyecto, pero en Barcelona.Dónde mejor que aquí, seria la guinda para la ruta Gaudí y tendria unas consecuencias turísticas increíbles.¿No creen?
ResponderEliminarEsta muy bien tu articulo, conocia el proyecto, y es increible cada vez que lo veo, creo que un proyecto así no lo tendría que tener New York, más bien Barcelona este edifició, ese hotel tendría que estar en su ciudad natal Barcelona.
ResponderEliminarcrear una obra nueva de Gaudí en su memoria.
Un saludo
Me acabo de enterar de que este proyecto era verdad, ya que viendo la Serie "Fringe" en su capitulo final transmitido ayer, muestran un "Universo Paralelo" donde cosas que no fueron hechas en "este", fueron hechas en el "otro", por lo tanto aparece este edificio hecho realidad y se menciona a Gaudí (que se ve grandioso por cierto), y bueno a todo esto digo al principio que me entere de que "era verdad", porque yo supe de el en un cuento corto de Carlos Ruiz Zafon, donde relata una historia de porque Gaudí no continuó con este proyecto llamado "Gaudí en Manhattan" y pensé que era totalmente ficción y a continuación se los dejo y recomiendo totalmente!
ResponderEliminarhttp://www.carlosruizzafon.com/relatos.php
Un Saludo Roger CasEs
aunque es un foro antiguo, os dejo un enlace que si no lo habéis visto puede ser interesante:
ResponderEliminaren la serie Fringe, hay un episodio, creo qeu es el último de la 4ta temporada, que en un universo paralelo, hay una nueva york con el rascacielos de Gaudi!
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/07/barcelona/1297075823.html