miércoles, 12 de agosto de 2009

EL ARQUITECTO QUE IMAGINABA CIUDADES CÚPULA (1960)

Una de las crudas realidades de esta vida es que si no lo consigues no eres digno de mención... Esta dura, pero cotidiana, máxima del funcionamiento del mundo en que vivimos, ha hecho de Buckminster Fuller un perfecto desconocido en la mayoría de los ámbitos...

Sin embargo, aquí en la Aldea, muchas veces nos hemos saltado esta regla de oro del perfecto triunfador y nos hemos centrado en proyectos que no llegaron a realizarse... Como irreductibles que somos, no siempre lo logramos... pero valoramos la idea y el intento.

También es cierto que existe otra máxima tan cierta como la anterior... Cuando te mueres es cuando comienzan a valorarte... Ha pasado con infinidad de artistas, músicos, pintores... Y como no, también le ha sucedido a nuestro protagonista de hoy.

Porque la mayoría de las ideas de Fuller no llegaron a buen puerto, tanto es así que muchos lo consideraron en muchas ocasiones un iluso o incluso un timador en otras... Pero, es el tiempo quien suele poner a cada uno en su lugar y con él, también esa escurridiza señora que es la muerte... El fallecimiento de Fuller en 1983 volvió a colocar su obra y su figura donde deben estar y cada vez más sus ideas y visiones futurísticas, son inspiración y argumento para los nuevos arquitectos...


Pabellón de la Biosfera, USA, Expo '67 - Buckminster Fuller | Fuente: Flickr | Licencia Creative Commons

Buckminster Fuller fue un soñador que imaginaba un futuro. Un futuro quizá demasiado ideal... eso es cierto, pero no podemos negar su incansable afán por ir un paso más allá, por adelantarse a su tiempo, con construcciones, planos e ideas que, si bien no cuajaron en sus años, sí han servido como diseño e inspiración para el mundo actual.

Y los mejores sitios para adelantarse al tiempo, han sido siempre las Exposiciones Universales... En 1967, Fuller tuvo uno de sus mayores éxitos al diseñar el pabellón de la Biosfera de Estados Unidos en la Expo de Montreal.


Cartel de la Expo '67 en Montreal - Pabellón de Fuller | Fuente Wikipedia | Dominio Público

Desafortunadamente el revestimiento de polímero que recubría esta cúpula geodésica, ardió en un incendio en 1976... Sin embargo, la estructura de acero resistió intacta. Hoy es lo único que queda de aquel pabellón.



Pabellón de la Biosfera, USA, Expo '67 - Buckminster Fuller | Fuente: Flickr | Licencia Creative Commons

Su visión de un mundo futuro lleno de ciudades repletas de cúpulas se reflejó gran parte de sus creaciones y estaba influenciada por su alta preocupación por el medio ambiente. Una de las preguntas a la que intentó buscar respuesta durante toda su vida fue esa... ¿Realmente tiene la Humanidad posibilidades de sobrevivir en este planeta?... ¿Cómo?

Spaceship Earth geodesic sphere, Disneyland - Buckminster Fuller | Fuente: Flickr | Licencia Creative Commons

Aún así, todas estas imágenes que Fuller nos dejó son proyectos realizados... Tras él, aún quedan una infinidad de proyectos que no llegaron a buen puerto... Coches de tres ruedas, Edificios con enormes cúpulas geodésicas... incluso, ciudades enteras rodeadas de esas cúpulas...

Esta era su visión de Manhattan en 1960


Manhattan Dome - Buckminster Fuller (1960) | Fuente: Flickr | Licencia Dominio Público



Música del Post | Mark Knopfler

-----------------
Archivado en la Sección: Creativos

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles

5 comentarios:

  1. aparte de las cupulas geódesicas invento otras muchas cosas.
    Muy interesante el coche de tres ruedas con el eje de giro atras, siendo mucho más cómodo para aparcar y con una velocidad de crucero increible para la época.
    También tenía unifamiliares basadas en cúpulas geodésicas prefabricadas (y vendío algunas).

    ResponderEliminar
  2. Tambien citar los fulerenos o fullerenos, llamados así en su nombre, que son formas estables del carbono de forma esférica.

    Como siempre, un artículo genial.

    ResponderEliminar
  3. Bucky Fuller fue un arquitecto muy valorado en su tiempo y con bastante proyección, efectivamente realizó muchas obras y diseñó coches y casas prefabricadas. Trabajó principalmente para el Gobierno de los Estados Unidos, inmerso en plena guerra fría, y con una política propagandística pro-americana bastante intensa, a la que sirvió Fuller y por ejemplo los también arquitectos Charles y Ray Eames.
    Se le ha criticado el copiar y robar ideas a colaboradores y otros profesionales y actualmente su papel dentro de la historia de la arquitectura es bastante anecdótico, habiendo perdido fuerza respecto a su tiempo.

    ResponderEliminar
  4. En 1974, Buckminster Fuller fue el creador del Poliedro de Caracas (domo geodésico para espectáculos con aforo para 13.000 personas sentadas, y tope máximo de 20.000 personas)

    Quien sienta curiosidad puede googlear "Poliedro de Caracas".

    Un saludo.

    - Pepe Cortisona -

    ResponderEliminar

La Moderación de Comentarios está Activada.

Por favor NO dejes Spam de tu blog o publicidad de tus productos.

Recuerda no utilizar Mayúsculas e intenta cuidar la ortografía dentro de tus posibilidades