miércoles, 5 de agosto de 2009

GEORGE WASHINGTON Y SU MUECA EN EL RETRATO MÁS FAMOSO DEL MUNDO (1796)

Si alguien nos preguntara cuál es el retrato más famoso del mundo, seguramente, las prisas nos harían contestar: La Gioconda, de Leonardo da Vinci... Sin embargo, quizá no hemos tenido en cuenta un pequeño retrato que le supera... Una pintura que es la más representada en el mundo y de la cual debe haber millones y millones de ella distribuidas a lo largo del planeta...

Su autor, no es tan conocido como el gran maestro italiano, pero tiene el honor de ser el pintor más repetido de la historia... Se llamaba Gilbert Stuart, y su obra más célebre fue una obra sin finalizar conocida como "El Ateneo y el Retrato inacabado"

En cuanto lo veáis seguramente comencéis a atar algunos cabos...



Gilbert realizó numerosos retratos de grandes personajes de su época, al mismo George Washington le realizó varios, algunos de ellos basados en esta obra inacabada... Pero, Avanzando un poco en la Historia, esta imagen del presidente fue seleccionada para convertirse en lo que es hoy el billete más conocido... El Dolar.

Para ello, y por razones que no tengo muy claras, se cogió el "Ateneo" de Stuart Gilbert y se rotó 180º y sirvió de base para el motivo principal del billete.



No obstante, en la mayoría de los retratos de George Washington, el presidente aparece siempre con una marcada mueca en la boca... Siempre con un gesto adusto, serio y forzado. Los labios y la mandíbula apretados, en una posa antinatural... íncomoda.

Aquí podéis observarlo mejor en una ampliación del Retrato inacabado de Stuart que he rotado para igualarla con el billete... El primer mandatario de los Estados Unidos y su mueca incómoda.



Y sí... algo le pasaba al bueno de George Washington... algo le intranquilizaba, algo que no le dejaba estar cómodo y relajarse en las largas sesiones de pintura... Un elemento molesto que no le permitía adoptar una pose más serena y menos fruncida...

La solución a este pequeño enigma, es contundente...


Dentadura Postiza de George Washington | Dominio Público

En efecto, el primer presidente de los Estados Unidos tenía serios problemas bucales y desde muy joven, casi a los 20 años, comenzó a perder dientes a pesar de que intentó por muchos medios solucionar estos inconvenientes...

Pero no pudo evitar quedarse sin dentadura y durante su vida utilizó diversas postizas, tan espeluznantes como la que estamos viendo en la foto... Algunas de ellas aún se conservan en el Museo Nacional de Odontología de Baltimore y en la Facultad de Odontología de la Universidad de Maryland.


Música del Post | David Getta

----------------------------
Fuentes y más información:
Ayer leía en el blog de Maikelnai una curiosa entrada sobre "El fin de las dentaduras postizas" y a mi mente llegó en seguida esta imagen que tenía guardada en el ordenador desde hace tiempo para hacer algún artículo con ella... Os dejo enlaces e información en los links insertados en el texto. Además y aunque no he utilizado nada de él, os dejo este artículo que me ha parecido curioso e interesante, sobre los problemas odontológicos de Georges Washington.

---------------------------
Archivado en la Sección: Los Artículos de la Aldea

Para conocer las novedades de la Aldea
Suscríbete a los Feeds Irreductibles

17 comentarios:

  1. Pues no había caído, pero claro: Es el retrato más famoso.

    Muy curioso e interesante como siempre.

    ResponderEliminar
  2. Siendo muy quisquillosos el retrato impreso en el billete de dolar no se rotó 180º (estaría cabeza abajo), más bien está reflejada o "volteada" horizontalmente como le gusta decir al photoshop.

    ResponderEliminar
  3. crises... Siendo muy quisquillosos???...

    Voy a hacerte una pregunta quisquillosa ;) jajaja:

    ¿Qué te hace pensar que sólo hay una forma de rotar las cosas, y que precisamente es la que tú indicas?

    ResponderEliminar
  4. Hombre querido Irreductible... rotar es rotar, y una imagen por mucho que la rotes no puedes reflejarla como en el caso del billete.

    Ahora eso sí, si te "inventas" un segundo eje sobre el que poder rotarla, como si de una imagen tridimensional se tratase, ahí ya me callo la boca. Para tratar de explicarme mejor, tu manera de rotar la imagen sería como si por ejemplo cojes un folio con el dibujo que quieras en el que ese dibujo está mirando hacia ti, y le das la vuelta al folio de manera que sea la parte que no tiene el dibujo la que se quede mirando hacia ti.

    Pero si te das cuenta el efecto que produce esa "rotación" es como si mirases el dibujo frente a un espejo, con lo cual vuelvo al principio afirmando que la imagen está reflejada y no rotada =)

    PD: vaya follón por una tontería.

    ResponderEliminar
  5. crises... Le decía Spock al capitán Kirk: Tenemos una ventaja sobre los Klingon... ellos piensan en dos dimensiones ;)

    Tranquilo crises, que mola la conversación jajaja :)

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Crises, Irreductible,
    No es que la rotaran o la reflejaran, sino que la representaron tal cual en la plancha de impresión de los billetes, con lo que al imprimirlos queda la imagen reflejada.

    ResponderEliminar
  7. fcasarra Coño!! Genial!!

    Muy pausible si señor, una buena explicación... jajaja y nosotros aquí dándole "vueltas" a la rotación... jajaja

    Muchas gracias a los dos, sé que lo digo a menudo pero es cierto: Es un placer tener lectores así.

    Un saludo a ambos.

    ResponderEliminar
  8. Pues si te interesa, investiga la dentadura de Hitler, que también era un tanto chunga, y también le hizo sufrir mucho. National Geographic emitió la semana un documental hablando de los restos de su cráneo y dentadura que los rusos se llevaron y conservaron.

    ResponderEliminar
  9. Y yo que veo la obra inacabada de Stuart y me acuerdo de Los Simpson... ¡¡¡Qué poco sé!!!

    http://download.lardlad.com/framegrabs/index.php?op=5&path=3F13&file=180.jpg

    http://download.lardlad.com/framegrabs/index.php?op=5&path=3F13&file=166.jpg

    ResponderEliminar
  10. Vaya,si a lo que se parece esa dentadura postiza es a uno de esos instrumentos de tortura que se utilizaban en la época de la Inquisición,que no pongo "Santa",porque considero que era una de las tantas atrocidades que se cometieron en el nombre de ¿Diós?.

    ResponderEliminar
  11. Tu entrada me ha recordado, sin poder evitarlo, la obra de arte que fue (y es) el juego "Day of the Tentacle".

    Todo, desde la pintura inacabada hasta la dentadura xD .

    Genial blog. Por favor, no dejes de escribirnos :) .

    ResponderEliminar
  12. ¿Por qué motivo el espejo invierte izquierda y derecha pero no arriba y abajo?

    ResponderEliminar
  13. Para seguir con el quisquilloseo, dire que "no hay" forma de rotar esa imagen para que se quede como está, pues o se queda boca abajo o se le veria el cogote o se le veria el cogote boca abajo xD

    ResponderEliminar
  14. Ay amigo!! Esto fue lo que te recordó lo de la dentadura. Pues muy interesante, como siempre ;-)

    ResponderEliminar
  15. sencillamente curioso. Buen trabajo.

    ResponderEliminar

La Moderación de Comentarios está Activada.

Por favor NO dejes Spam de tu blog o publicidad de tus productos.

Recuerda no utilizar Mayúsculas e intenta cuidar la ortografía dentro de tus posibilidades